Administrador de sistemas
Un administrador de sistemas es el responsable de que el sistema informático funcione correctamente y de modo seguro. Para ello, el administrador es una persona preparada con amplios conocimientos con sistemas operativos, redes, programación y seguridad informática.
Tareas de administrador.
Un sistema informático precisa de una planificación, configuración y atención continua, para garantizar que el sistema es fiable, eficiente y seguro, el sistema informático debe tener una o más personas designadas como administradores para gestionarlo y ver su rendimiento.
Pasos o tareas que tienen que gestionar los administradores de sistemas_
1º pasó instalación y configuración de hardware: instalar y configurar los dispositivos como impresoras, rauters, unidades de cinta entre otros.
2º pasó instalación y configuración de software: instalar y configurar el sistema operativo, servicios y aplicaciones necesarias, para que el servidor trabaje de forma adecuada.
3º instalación y configuración de la red: instala, configura y realiza un mantenimiento de la red para permitir que los equipos se comuniquen correctamente.
4º administración de usuarios: dar de alta o baja a usuarios, modificar sus características y privilegios.
5º formación y asesoramiento de los usuarios: proporcionar directa o indirectamente formación a los usuarios de modo que pueden utilizar el sistema de forma efectiva y eficiente.
6º inicio y apagado del sistema: los puntos iniciar y apagar el sistema de un modo ordenado para evitar inconsistencias en el sistema de ficheros.
7º registro de los cambios del sistema: registrar cualquier actividad significativa relacionada con el sistema.
8º realización de copias de seguridad: establecer una correcta política de seguridad que permita restablecer el sistema en cualquier momento.
9º seguridad del sistema: evita que los usuarios interfieran unos con otros a través de acciones accidentales o deliberadas así como las posibles instrucciones.
Hardware de un servidor.
En la actualidad los administradores de sistemas se enfrentan a muchos retos a la hora de instalar un nuevo servidor independientemente del sistema operativo y aplicaciones que varía ejecutarse. Los administradores devén determinar en cuanto el mayor numero de factores posibles antes de llevar a cabo cualquier instalación para asegurarse de que el equipo ha sido configurado a acorde a las necesidades del usuario y las aplicaciones instaladas en el servidor.
Centro de procesamiento de datos.
Suele ser uno de los lugares mas importantes y seguros de la empresa ya que en el se encuentran todos los servicios de la empresa.
Características de un CPD
1 control de acceso: se suele controlar el acceso al CPD para no permitir accesos no autorizados el control de acceso se puede realizar desde las tradicionales cerraduras de seguridad hasta las más avanzadas medidas biométricas.
2 armarios (RACK): el CPD puede contar con diversos armarios en rack donde se alojan los diferentes servidores routers o sistemas de navegación.
3 sistemas de alimentación.
Su objetivo es estabilizar la tención que llegan a los equipos eliminando cualquier distorsión en la misma y alimentar el sistema en el caso de una caída de suministro eléctrico. Los CPDS suelen contar con sistemas de alimentación interrumpida, generadores de electricidad e incluso varias líneas eléctricas de proveedores diferentes.
4 ventilaciones.
La ventilación y la temperatura son elementos importantes en un CPD. Lo normal es que la temperatura oscile entre 21º y 23ºc centígrados. Para mejorar la refrigeración de los servidores se suelen disponer de tal manera que los armarios forman denominados pasillos fríos y pasillos calientes, mejorando la circulación del aire con el consiguiente horario de energía.
5 cableado.
Lo normal es que el cableado del CPD suele estar en un falso suelo para así facilitar las instalaciones. Es importante de disponer de líneas redundantes para la alimentación eléctrica y las conexiones de datos.
6 sistema anti incendios.
Lógicamente el CPD cuenta con un sistema de detección de fuego y de extinción.
El sistema de extinción no se puede realizar por agua ni polvo ya que dañarían completamente los equipos y se realiza con dióxido de carbono u otros gases con agentes de extinción.
7 sistemas de RACK.
Un rack es un lugar para colocar los servidores ya que tras la instalación de dichos servidores el conjunto ocupa el menor espacio posible con la mejor organización, ventilación y accesibilidad para operar en ellos fácilmente en cualquier momento.
Servidores.
El servidor es el centro del sistema y por tanto el punto más importante aunque puede configurar cualquier ordenador para que actúe como servidor, lo mejor es utilizar un hardware en específico que este preparado para trabajar de forma ininterrumpida.
Existen diferentes formatos de servidores.
Torre:
Es el formato normal de un ordenador y el menos aconsejado para su instalación de un CPD.
Blade:
Son servidores integradores al máximo para utilizarse de forma conjunta. Este tipo de servidores se utiliza en sistemas que exigen prestaciones muy altas
Rack:
Es el formato más utilizado del servidor y su diseño esta optimizado para poder almacenarlo en armarios rack.
Software de servidor
Principalmente existen 2 grandes alternativas a la hora de elegir un sistema operativo: los basados en Unix o su homologo Linux o Windows.
Linux es un sistema operativo abierto en el que participan de forma directa un amplio avance de la comunidad informática, Windows es un producto comercial propiedad de Microsoft.
Sistemas operativos más utilizados.
Cliente
|
Servidor.
|
Windows xp
|
Windows server 200
|
Windows vista
|
Windows server 2003
|
Windows 7
|
Windows server 2008
|
Windows 8
|
Windows server 2008 r2
|
Gonu/Linux
|
Gnu/ Linux
|
Reactos cheome os
|
Mac os x server
|
Redes de ordenadores
Internet se ha convertido en la utilidad virtual más variada que ha desarrollado el hombre. El número de usuarios crece periódicamente, en cientos de miles por todo el mundo, la inmensidad de internet, junto con las diferencias entre sus visitantes crean una mescla única. Sin embargo también contienen un gran potencial para el uso indebido, el abuso y la actividad criminal.
Pasos necesarios para poner la puesta en marcha de una red:
. Creación de la red a nivel físico
Se crea la infraestructura necesaria para poner la red en funcionamiento. Para ello se instala el cableado de la red y luego se ponen en marcha los dispositivos de interconexión (HUV, SWITCH, ROUTERS).
Creación de una red a nivel lógico
Se crean las diferentes redes lógicas y se asignan las direcciones IP a los diferentes equipos de la red.
. Configuración de los routers o roteadores:
Se configuran los routers para permitir, aceptar o denegar las comunicaciones que se realizan a través de el.
. Cableado
Los diferentes tipos de cables ofrecen distintas características de funcionamiento. La variedad de velocidad de transmisión que un sistema de cableado pueda soportar se conoce como el ancho de banda
. La capacidad del ancho de banda esta condicionada por las características físicas que tienen los componentes del sistema de cableado.
Los medios de comunicación más utilizados:
.por trenzado: este tipo de cable mas común y se origina como solución para conectar teléfonos, terminales, y ordenadores, sobre el mismo cableado cada cable del este tipo esta compuesto por una serie de pares de cables trenzados.
Normalmente una serie de pares se agrupan en una única funda de color codificado para reducir el numero0 de cables físicos que se introducen en un conducto.
Fibra óptica: este cable esta compuesto por uno o más hilos de fibra de vidrio. La fibra óptica es un excelente medio para la transmisión de información debido a sus excelentes características, gran ancho de banda baja atenuación de la señal, integridad, inmunidad a interferencias electromagnéticas, alta seguridad y larga duración su mayor desventaja es su costo de producción superior al resto de los tipos de fibra. Hardware.
Dos tipos de fibra óptica:
.monomodo: en las fibras monomodo tap solo se envía un único as de luz a través del cable por lo tanto su velocidad es menor pero la distancia del segmento es mucho mayor.
.multimodo: se transmiten varios ases de luz a la ves por lo que su velocidad es mayor pero la distancia de segmento es menor ya que a mayor distancia es posible que un as da delante de otro as produciéndose un error en la transmisión.
Administrador de sistemas
Un administrador de sistemas es el responsable de que el sistema informático funcione correctamente y de modo seguro. Para ello, el administrador es una persona preparada con amplios conocimientos con sistemas operativos, redes, programación y seguridad informática.
Tareas de administrador.
Un sistema informático precisa de una planificación, configuración y atención continua, para garantizar que el sistema es fiable, eficiente y seguro, el sistema informático debe tener una o más personas designadas como administradores para gestionarlo y ver su rendimiento.
Pasos o tareas que tienen que gestionar los administradores de sistemas_
1º pasó instalación y configuración de hardware: instalar y configurar los dispositivos como impresoras, rauters, unidades de cinta entre otros.
2º pasó instalación y configuración de software: instalar y configurar el sistema operativo, servicios y aplicaciones necesarias, para que el servidor trabaje de forma adecuada.
3º instalación y configuración de la red: instala, configura y realiza un mantenimiento de la red para permitir que los equipos se comuniquen correctamente.
4º administración de usuarios: dar de alta o baja a usuarios, modificar sus características y privilegios.
5º formación y asesoramiento de los usuarios: proporcionar directa o indirectamente formación a los usuarios de modo que pueden utilizar el sistema de forma efectiva y eficiente.
6º inicio y apagado del sistema: los puntos iniciar y apagar el sistema de un modo ordenado para evitar inconsistencias en el sistema de ficheros.
7º registro de los cambios del sistema: registrar cualquier actividad significativa relacionada con el sistema.
8º realización de copias de seguridad: establecer una correcta política de seguridad que permita restablecer el sistema en cualquier momento.
9º seguridad del sistema: evita que los usuarios interfieran unos con otros a través de acciones accidentales o deliberadas así como las posibles instrucciones.
Hardware de un servidor.
En la actualidad los administradores de sistemas se enfrentan a muchos retos a la hora de instalar un nuevo servidor independientemente del sistema operativo y aplicaciones que varía ejecutarse. Los administradores devén determinar en cuanto el mayor numero de factores posibles antes de llevar a cabo cualquier instalación para asegurarse de que el equipo ha sido configurado a acorde a las necesidades del usuario y las aplicaciones instaladas en el servidor.
Centro de procesamiento de datos.
Suele ser uno de los lugares mas importantes y seguros de la empresa ya que en el se encuentran todos los servicios de la empresa.
Características de un CPD
1 control de acceso: se suele controlar el acceso al CPD para no permitir accesos no autorizados el control de acceso se puede realizar desde las tradicionales cerraduras de seguridad hasta las más avanzadas medidas biométricas.
2 armarios (RACK): el CPD puede contar con diversos armarios en rack donde se alojan los diferentes servidores routers o sistemas de navegación.
3 sistemas de alimentación.
Su objetivo es estabilizar la tención que llegan a los equipos eliminando cualquier distorsión en la misma y alimentar el sistema en el caso de una caída de suministro eléctrico. Los CPDS suelen contar con sistemas de alimentación interrumpida, generadores de electricidad e incluso varias líneas eléctricas de proveedores diferentes.
4 ventilaciones.
La ventilación y la temperatura son elementos importantes en un CPD. Lo normal es que la temperatura oscile entre 21º y 23ºc centígrados. Para mejorar la refrigeración de los servidores se suelen disponer de tal manera que los armarios forman denominados pasillos fríos y pasillos calientes, mejorando la circulación del aire con el consiguiente horario de energía.
5 cableado.
Lo normal es que el cableado del CPD suele estar en un falso suelo para así facilitar las instalaciones. Es importante de disponer de líneas redundantes para la alimentación eléctrica y las conexiones de datos.
6 sistema anti incendios.
Lógicamente el CPD cuenta con un sistema de detección de fuego y de extinción.
El sistema de extinción no se puede realizar por agua ni polvo ya que dañarían completamente los equipos y se realiza con dióxido de carbono u otros gases con agentes de extinción.
7 sistemas de RACK.
Un rack es un lugar para colocar los servidores ya que tras la instalación de dichos servidores el conjunto ocupa el menor espacio posible con la mejor organización, ventilación y accesibilidad para operar en ellos fácilmente en cualquier momento.
Servidores.
El servidor es el centro del sistema y por tanto el punto más importante aunque puede configurar cualquier ordenador para que actúe como servidor, lo mejor es utilizar un hardware en específico que este preparado para trabajar de forma ininterrumpida.
Existen diferentes formatos de servidores.
Torre:
Es el formato normal de un ordenador y el menos aconsejado para su instalación de un CPD.
Blade:
Son servidores integradores al máximo para utilizarse de forma conjunta. Este tipo de servidores se utiliza en sistemas que exigen prestaciones muy altas
Rack:
Es el formato más utilizado del servidor y su diseño esta optimizado para poder almacenarlo en armarios rack.
Software de servidor
Principalmente existen 2 grandes alternativas a la hora de elegir un sistema operativo: los basados en Unix o su homologo Linux o Windows.
Linux es un sistema operativo abierto en el que participan de forma directa un amplio avance de la comunidad informática, Windows es un producto comercial propiedad de Microsoft.
Sistemas operativos más utilizados.
Cliente
|
Servidor.
|
Windows xp
|
Windows server 200
|
Windows vista
|
Windows server 2003
|
Windows 7
|
Windows server 2008
|
Windows 8
|
Windows server 2008 r2
|
Gonu/Linux
|
Gnu/ Linux
|
Reactos cheome os
|
Mac os x server
|
Redes de ordenadores
Internet se ha convertido en la utilidad virtual más variada que ha desarrollado el hombre. El número de usuarios crece periódicamente, en cientos de miles por todo el mundo, la inmensidad de internet, junto con las diferencias entre sus visitantes crean una mescla única. Sin embargo también contienen un gran potencial para el uso indebido, el abuso y la actividad criminal.
Pasos necesarios para poner la puesta en marcha de una red:
. Creación de la red a nivel físico
Se crea la infraestructura necesaria para poner la red en funcionamiento. Para ello se instala el cableado de la red y luego se ponen en marcha los dispositivos de interconexión (HUV, SWITCH, ROUTERS).
Creación de una red a nivel lógico
Se crean las diferentes redes lógicas y se asignan las direcciones IP a los diferentes equipos de la red.
. Configuración de los routers o roteadores:
Se configuran los routers para permitir, aceptar o denegar las comunicaciones que se realizan a través de el.
. Cableado
Los diferentes tipos de cables ofrecen distintas características de funcionamiento. La variedad de velocidad de transmisión que un sistema de cableado pueda soportar se conoce como el ancho de banda
. La capacidad del ancho de banda esta condicionada por las características físicas que tienen los componentes del sistema de cableado.
Los medios de comunicación más utilizados:
.por trenzado: este tipo de cable mas común y se origina como solución para conectar teléfonos, terminales, y ordenadores, sobre el mismo cableado cada cable del este tipo esta compuesto por una serie de pares de cables trenzados.
Normalmente una serie de pares se agrupan en una única funda de color codificado para reducir el numero0 de cables físicos que se introducen en un conducto.
Fibra óptica: este cable esta compuesto por uno o más hilos de fibra de vidrio. La fibra óptica es un excelente medio para la transmisión de información debido a sus excelentes características, gran ancho de banda baja atenuación de la señal, integridad, inmunidad a interferencias electromagnéticas, alta seguridad y larga duración su mayor desventaja es su costo de producción superior al resto de los tipos de fibra. Hardware.
Dos tipos de fibra óptica:
.monomodo: en las fibras monomodo tap solo se envía un único as de luz a través del cable por lo tanto su velocidad es menor pero la distancia del segmento es mucho mayor.
.multimodo: se transmiten varios ases de luz a la ves por lo que su velocidad es mayor pero la distancia de segmento es menor ya que a mayor distancia es posible que un as da delante de otro as produciéndose un error en la transmisión.
Administrador de sistemas
Un administrador de sistemas es el responsable de que el sistema informático funcione correctamente y de modo seguro. Para ello, el administrador es una persona preparada con amplios conocimientos con sistemas operativos, redes, programación y seguridad informática.
Tareas de administrador.
Un sistema informático precisa de una planificación, configuración y atención continua, para garantizar que el sistema es fiable, eficiente y seguro, el sistema informático debe tener una o más personas designadas como administradores para gestionarlo y ver su rendimiento.
Pasos o tareas que tienen que gestionar los administradores de sistemas_
1º pasó instalación y configuración de hardware: instalar y configurar los dispositivos como impresoras, rauters, unidades de cinta entre otros.
2º pasó instalación y configuración de software: instalar y configurar el sistema operativo, servicios y aplicaciones necesarias, para que el servidor trabaje de forma adecuada.
3º instalación y configuración de la red: instala, configura y realiza un mantenimiento de la red para permitir que los equipos se comuniquen correctamente.
4º administración de usuarios: dar de alta o baja a usuarios, modificar sus características y privilegios.
5º formación y asesoramiento de los usuarios: proporcionar directa o indirectamente formación a los usuarios de modo que pueden utilizar el sistema de forma efectiva y eficiente.
6º inicio y apagado del sistema: los puntos iniciar y apagar el sistema de un modo ordenado para evitar inconsistencias en el sistema de ficheros.
7º registro de los cambios del sistema: registrar cualquier actividad significativa relacionada con el sistema.
8º realización de copias de seguridad: establecer una correcta política de seguridad que permita restablecer el sistema en cualquier momento.
9º seguridad del sistema: evita que los usuarios interfieran unos con otros a través de acciones accidentales o deliberadas así como las posibles instrucciones.
Hardware de un servidor.
En la actualidad los administradores de sistemas se enfrentan a muchos retos a la hora de instalar un nuevo servidor independientemente del sistema operativo y aplicaciones que varía ejecutarse. Los administradores devén determinar en cuanto el mayor numero de factores posibles antes de llevar a cabo cualquier instalación para asegurarse de que el equipo ha sido configurado a acorde a las necesidades del usuario y las aplicaciones instaladas en el servidor.
Centro de procesamiento de datos.
Suele ser uno de los lugares mas importantes y seguros de la empresa ya que en el se encuentran todos los servicios de la empresa.
Características de un CPD
1 control de acceso: se suele controlar el acceso al CPD para no permitir accesos no autorizados el control de acceso se puede realizar desde las tradicionales cerraduras de seguridad hasta las más avanzadas medidas biométricas.
2 armarios (RACK): el CPD puede contar con diversos armarios en rack donde se alojan los diferentes servidores routers o sistemas de navegación.
3 sistemas de alimentación.
Su objetivo es estabilizar la tención que llegan a los equipos eliminando cualquier distorsión en la misma y alimentar el sistema en el caso de una caída de suministro eléctrico. Los CPDS suelen contar con sistemas de alimentación interrumpida, generadores de electricidad e incluso varias líneas eléctricas de proveedores diferentes.
4 ventilaciones.
La ventilación y la temperatura son elementos importantes en un CPD. Lo normal es que la temperatura oscile entre 21º y 23ºc centígrados. Para mejorar la refrigeración de los servidores se suelen disponer de tal manera que los armarios forman denominados pasillos fríos y pasillos calientes, mejorando la circulación del aire con el consiguiente horario de energía.
5 cableado.
Lo normal es que el cableado del CPD suele estar en un falso suelo para así facilitar las instalaciones. Es importante de disponer de líneas redundantes para la alimentación eléctrica y las conexiones de datos.
6 sistema anti incendios.
Lógicamente el CPD cuenta con un sistema de detección de fuego y de extinción.
El sistema de extinción no se puede realizar por agua ni polvo ya que dañarían completamente los equipos y se realiza con dióxido de carbono u otros gases con agentes de extinción.
7 sistemas de RACK.
Un rack es un lugar para colocar los servidores ya que tras la instalación de dichos servidores el conjunto ocupa el menor espacio posible con la mejor organización, ventilación y accesibilidad para operar en ellos fácilmente en cualquier momento.
Servidores.
El servidor es el centro del sistema y por tanto el punto más importante aunque puede configurar cualquier ordenador para que actúe como servidor, lo mejor es utilizar un hardware en específico que este preparado para trabajar de forma ininterrumpida.
Existen diferentes formatos de servidores.
Torre:
Es el formato normal de un ordenador y el menos aconsejado para su instalación de un CPD.
Blade:
Son servidores integradores al máximo para utilizarse de forma conjunta. Este tipo de servidores se utiliza en sistemas que exigen prestaciones muy altas
Rack:
Es el formato más utilizado del servidor y su diseño esta optimizado para poder almacenarlo en armarios rack.
Software de servidor
Principalmente existen 2 grandes alternativas a la hora de elegir un sistema operativo: los basados en Unix o su homologo Linux o Windows.
Linux es un sistema operativo abierto en el que participan de forma directa un amplio avance de la comunidad informática, Windows es un producto comercial propiedad de Microsoft.
Sistemas operativos más utilizados.
Cliente
|
Servidor.
|
Windows xp
|
Windows server 200
|
Windows vista
|
Windows server 2003
|
Windows 7
|
Windows server 2008
|
Windows 8
|
Windows server 2008 r2
|
Gonu/Linux
|
Gnu/ Linux
|
Reactos cheome os
|
Mac os x server
|
Redes de ordenadores
Internet se ha convertido en la utilidad virtual más variada que ha desarrollado el hombre. El número de usuarios crece periódicamente, en cientos de miles por todo el mundo, la inmensidad de internet, junto con las diferencias entre sus visitantes crean una mescla única. Sin embargo también contienen un gran potencial para el uso indebido, el abuso y la actividad criminal.
Pasos necesarios para poner la puesta en marcha de una red:
. Creación de la red a nivel físico
Se crea la infraestructura necesaria para poner la red en funcionamiento. Para ello se instala el cableado de la red y luego se ponen en marcha los dispositivos de interconexión (HUV, SWITCH, ROUTERS).
Creación de una red a nivel lógico
Se crean las diferentes redes lógicas y se asignan las direcciones IP a los diferentes equipos de la red.
. Configuración de los routers o roteadores:
Se configuran los routers para permitir, aceptar o denegar las comunicaciones que se realizan a través de el.
. Cableado
Los diferentes tipos de cables ofrecen distintas características de funcionamiento. La variedad de velocidad de transmisión que un sistema de cableado pueda soportar se conoce como el ancho de banda
. La capacidad del ancho de banda esta condicionada por las características físicas que tienen los componentes del sistema de cableado.
Los medios de comunicación más utilizados:
.por trenzado: este tipo de cable mas común y se origina como solución para conectar teléfonos, terminales, y ordenadores, sobre el mismo cableado cada cable del este tipo esta compuesto por una serie de pares de cables trenzados.
Normalmente una serie de pares se agrupan en una única funda de color codificado para reducir el numero0 de cables físicos que se introducen en un conducto.
Fibra óptica: este cable esta compuesto por uno o más hilos de fibra de vidrio. La fibra óptica es un excelente medio para la transmisión de información debido a sus excelentes características, gran ancho de banda baja atenuación de la señal, integridad, inmunidad a interferencias electromagnéticas, alta seguridad y larga duración su mayor desventaja es su costo de producción superior al resto de los tipos de fibra. Hardware.
Dos tipos de fibra óptica:
.monomodo: en las fibras monomodo tap solo se envía un único as de luz a través del cable por lo tanto su velocidad es menor pero la distancia del segmento es mucho mayor.
.multimodo: se transmiten varios ases de luz a la ves por lo que su velocidad es mayor pero la distancia de segmento es menor ya que a mayor distancia es posible que un as da delante de otro as produciéndose un error en la transmisión.